Reebok Challenge

Participa del desafío. Encuentra tu tienda y empieza hoy mismo.

¿Se puede tener una alimentación saludable comiendo fuera de casa?

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on email

Por: Gildardo Uribe Gil (Nutricionista Dietista – Mg en Salud Colectiva)

Descubre cómo mantener una buena alimentación si eres de los que está habituado a comer fuera de casa.

La comida en casa se ha polarizado hacia dos extremos: cocinar desde cero o elegir la comodidad, a menudo optando por el delivery. Según el Banco Mundial (2015)1 comer fuera de casa es una práctica cada vez más popular en todo el mundo y Latinoamérica no es la excepción. 

La cultura de comer fuera de casa surgió como respuesta a las necesidades de la vida actual, en la que hay poco tiempo para hacer compras, o simplemente por comodidad de no tener que cocinar; especialmente los fines de semana, que se han convertido en los días para compartir con amigos, la pareja o la familia.

Este estilo de vida por sí sólo no implica un riesgo para la salud; no obstante, eso dependerá de los lugares donde se acostumbra a comprar o visitar, el tipo de comida que se compra, el tipo de preparación que se usa y los ingredientes que la institución usa para la preparación de los alimentos. 

El impacto de comer fuera de casa en el mundo

Se podría decir que existen dos tipos de negocios que se han vuelto populares: la venta de alimentos callejeros, y uno más tradicional, que son los restaurantes o lugares de venta de alimentos de diferente tipología, en lugares comerciales.

Según la FAO (2001)2, alrededor de 2,5 mil millones de personas en todo el planeta son consumidores de alimentos de la calle. En el caso de los latinoamericanos, gastan 1/3 de sus ingresos en comida callejera3. Además, para algunos países en vías de desarrollo, los alimentos que se venden en la vía pública representan alrededor del 30% de la ingesta calórica y de diversos nutrientes4. Como se puede ver, las cifras son de hace 20 años, lo que con seguridad habrá aumentado (con excepción de la época de la pandemia). No obstante, por ser popular no implica que sea necesariamente saludable.

Lo primero que habría que decir sobre el impacto de este tipo de comidas en una alimentación saludable está relacionado con varios elementos que hemos recalcado en otros artículos: su inocuidad, la variedad, el equilibrio, entre otros. 

Por otro lado, es difícil aseverar que las comidas callejeras son inocuas, son difíciles de vigilar y controlar por los entes de salud en cada país y localidad. Es decir, no se sabe la calidad del agua con la que se lavan y preparan, ni cómo se hace limpieza y desinfección de los utensilios.

La calidad de los alimentos que se usan para la preparación tiende a ser baja, para poder mantener precios bajos y ofrecer cantidades abundantes. En el caso de las comidas rápidas se sabe que se usa grasas animales (manteca) Y que se cambian después de haberlas usado por semanas, lo que aumenta la cantidad de calorías consumidas en un mismo plato o tiempo de comida, así como la cantidad de ácidos grasos saturados, colesterol y radicales libres. Comparado con las comidas tradicionales domésticas, un trozo de pollo en un establecimiento de comida rápida contiene un 30% más de energía, y una hamburguesa con queso un 52% más. 

Lastimosamente, estas preparaciones se acompañan de bebidas azucaradas y papas fritas, lo que aumenta considerablemente la cantidad de calorías consumidas, y con ello, los riesgos de sufrir enfermedades crónico degenerativas como la obesidad, diabetes, hipertensión, entre otras.

¿Cómo mantener una alimentación saludable comiendo fuera de casa?

Si te gusta comer fuera de casa en establecimientos de comida rápida, trata de hacerlo sólo una vez al mes, así te das el gusto, pero controlas los riesgos de aumentar de peso y otros ya mencionados. Otra cosa es escoger este tipo de alimentos, pero no en la calle, sino en establecimientos que sean regulados por los servicios de salud de tu localidad, eso puede garantizar la inocuidad de los alimentos que consumes.

En locales comerciales especializados en ofrecer gastronomía, la cosa puede ser diferente. Tienes una gran variedad de oferta que puedes escoger, diferentes tipos de preparaciones y diferentes tipos de ingredientes, esto hace que la elección de lo que comes sea la clave para que sea saludable. 

A continuación, algunas recomendaciones para comer fuera de casa de manera saludable:

  • No tomes aperitivos ni entremeses.
  • Pide siempre de primero las verduras, eso ayuda a dos cosas: Primero a limpiar tus papilas gustativas para que disfrutes mejor los sabores de los alimentos, y segundo, genera saciedad.
  • Selecciona alimentos frescos, cocinados al vapor, parrilla, horno, asado, escalfado, y ligeramente salteados.
  • Evita la mayonesa y las salsas. Para las tostadas pide aceite de oliva en lugar de mantequilla.
  • Evita los embutidos, fritos y azúcares.
  • Pan: La ración habitual de los restaurantes es la recomendada. Si llegas con hambre, bebe 2 vasos de agua o bebida sin calorías, y guarda el pan para la comida.
  • La bebida más sana es el agua. No obstante, si no tienes alguna contraindicación, puedes tomar 1 copa de vino.
  • Elige una fruta natural de postre.

En conclusión, no podemos evitar la necesidad de tener comer fuera de casa o comprar alimentos ya preparados en otros establecimientos, pero la clave está en encontrar el equilibrio para llevar una alimentación saludable y elegir las opciones más sanas.

1 En: https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2015/12/09/comer-fuera-de-casa-una-nueva-forma-de-medir-la-pobreza

2 Food and Agricultural Organization. Street foods around the world. News Higlights. 2001. http://www.fao.org/news/2001/010804e.htm. [ Links ]

3  Grupo Banco Mundial. Comer fuera: para muchos significa ir a un puesto de comida callejera [Internet]. 2018. World Bank. Disponible en: http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2018/01/10/comer-fuera-para-muchos-significa-ir-a-un-puesto-de-comida-callejera [ Links ]

4 Namugumya BS, Muyanja C. Contribution of street foods to the dietary needs of street food vendors in Kampala, Jinja and Masaka districts, Uganda. Public Health Nutr. 2012; 15(8): 1503-11. [ Links ]

More to explorer

¿POR QUÉ ENTRENAR EN COMPAÑÍA DE UN AMIGO?

Entrenar con un amigo o un “buddy” tiene muchos beneficios. Si aún no has experimentado, aquí te dejamos 5 razones para que llames a ese compañero o compañera.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

GILDARDO DE JESÚS URIBE GIL

GILDARDO DE JESÚS URIBE GIL

Director Aminogram Academy ND-MSC
Magíster en salud colectiva y Nutricionista Dietista de la Universidad de Antioquia; con experiencia en dirección y docencia universitaria; formación tecnológica; dirección y coordinación de empresas, planes, programas y proyectos en el ámbito público y privado; enfocada en los sectores de la educación, la planificación para el desarrollo, atención a población desplazada y vulnerable, salud, nutrición, seguridad alimentaria, sector de producción y comercialización de alimentos.