Reebok Challenge

Participa del desafío. Encuentra tu tienda y empieza hoy mismo.

Por qué meditar es un buen medio para buscar claridad mental

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on email

Descubre lo que la meditación puede hacer por ti y cómo lograr encontrar claridad mental a través de ella.

Actualmente, el hábito de meditar se está volviendo más común entre las personas para encontrar paz interior y claridad. La salud mental y tener un equilibrio emocional son tan importantes como tener un bienestar físico. Ya hemos comprobado que cuerpo y mente se conectan y de ahí nace la importancia de encontrar el balance perfecto. Pero no siempre es fácil llegar a ese punto en el día a día, y más aún con la coyuntura que nos ha tocado vivir en los últimos 2 años. Es por ello que es vital tener espacios donde podamos desconectarnos y encontrar tranquilidad interior, que nos permitan seguir progresando y enfrentando los retos y experiencias que nos trae la vida.

Aquí te explicamos por qué meditar es el medio ideal para encontrar claridad mental y te dejamos algunos tips para que se te haga un hábito:

Te ayudará a relajarte y desestresarte

Meditar es una práctica que principalmente te ayudará a estar relajado y por lo tanto contribuirá a disminuir tus niveles de estrés. Es un momento de desconexión que te ayudará a despejar tu mente. 

Mejorará tu capacidad de atención y concentración

La meditación se enfoca en que estés presente aquí y ahora. Algunos estudios han demostrado que meditar puede mejorar tu concentración, ya que puede ayudar a gestionar mejor los recursos del cerebro.

Meditar te conecta contigo mismo

Al buscar tu propio espacio y momento para meditar, estás propiciando una conexión única contig@ mism@ que te ayudará justamente a encontrar la claridad mental necesaria para afrontar cualquier situación. Siempre es importante buscar espacios para uno mismo en los que puedas identificar y reconocer las emociones, preocupaciones y sensaciones que estás viviendo. Aquí descubrirás realmente el poder del silencio y de aprender a controlar tus pensamientos.

Propiciará pensamientos positivos en ti

Meditar suele dejar una sensación final de tranquilidad y paz. Al entrar en un estado de relajación, estás propiciando que tu cuerpo y mente logren un equilibrio y te sientas con una “vibra” más positiva. Asimismo, podrás maximizar la claridad mental que necesitas para continuar con tu día a día.

¿Cómo incluir el hábito de meditar para lograr claridad mental?

La práctica de la meditación requiere constancia y disciplina. Aquí te dejamos algunos tips para que puedas adoptar el hábito de meditar y así encontrar la claridad mental que buscas en tu vida.

  • Establece un día y hora recurrentes en tu semana para meditar
  • Busca un espacio propicio para desconectarte y en el que sepas que no serás interrumpido.
  • Inicia tu práctica con meditaciones guiadas que puedan ayudarte a sumergirte en ello.
  • Sé constante, procura meditar todos los días o al menos interdiario para que se haga un hábito.

Si ya tienes la costumbre de meditar, seguramente eres consciente de los beneficios que te puede traer, incluyendo la claridad mental. Si eres nuev@ en la meditación, te recomendamos iniciar con esta práctica desde ya para que puedas comprobar los efectos positivos que traerá a tu vida.

More to explorer

¿POR QUÉ ENTRENAR EN COMPAÑÍA DE UN AMIGO?

Entrenar con un amigo o un “buddy” tiene muchos beneficios. Si aún no has experimentado, aquí te dejamos 5 razones para que llames a ese compañero o compañera.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

GILDARDO DE JESÚS URIBE GIL

GILDARDO DE JESÚS URIBE GIL

Director Aminogram Academy ND-MSC
Magíster en salud colectiva y Nutricionista Dietista de la Universidad de Antioquia; con experiencia en dirección y docencia universitaria; formación tecnológica; dirección y coordinación de empresas, planes, programas y proyectos en el ámbito público y privado; enfocada en los sectores de la educación, la planificación para el desarrollo, atención a población desplazada y vulnerable, salud, nutrición, seguridad alimentaria, sector de producción y comercialización de alimentos.