El confinamiento de los últimos años y la importancia que se le ha dado a la salud mental han aumentado la popularidad de la práctica del yoga en general. Descubre por qué deberías incorporar este hábito en tu vida.

No hay duda de que la industria del yoga está en auge. Hoy en día somos mucho más conscientes de la importancia de priorizar nuestra salud física y mental y nuestro bienestar. El yoga contribuye a reforzar estos aspectos de nuestra vida, por lo que aquí podrás convencerte de empezar a practicar esta disciplina:
Reduce el estrés
Según la profesora de yoga y defensora de la salud mental, Georgia Beaven, diversos estudios han demostrado que el yoga reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y puede ayudarte a dormir mejor.
Mejora aspectos físicos como la flexibilidad y estabilidad
Una opinión similar manifiesta Álex Manos, profesor de yoga y especialista en fisioterapia musculoesquelética: “El yoga realmente puede ayudar a mejorar aspectos físicos como la flexibilidad, la fuerza del core, la estabilidad e incluso la forma física con clases más intensas. También puede tener un gran impacto en la reducción del estrés, la ansiedad y puede ayudar a hacernos más conscientes de las actividades diarias”.
Te permite ser parte de una comunidad
El yoga nos ayuda a hacernos más sociables, gracias a las comunidades que se forman alrededor de él. La pandemia nos hizo sentir muy aislados pero el yoga puede conectarte con otros como parte de una comunidad.
Te reta a hacer cosas nuevas
“Muchos ahora están comenzando a aprender sobre el yoga como disciplina y sus beneficios. Lo interesante es que hay muchos tipos diferentes de yoga. Algunos populares incluyen Bikram Yoga, Hatha Yoga, Ashtanga Yoga, Iyengar Yoga, Vinyasa Yoga, Kundalini Yoga, Kripalu Yoga, Yin Yoga y Restorative Yoga”, explica Reda Elmardi, CEO de Thegymgoat.com. Curiosamente, estos tipos de yoga siguen ritmos muy diferentes y contribuyen a darle variedad a tus rutinas. Por ejemplo:
- Kundalini es una forma de yoga que incluye cantar, realizar ejercicios de respiración y posturas repetitivas.
- Hatha yoga es uno de los tipos más comunes que se enseñan en las clases de yoga alrededor del mundo. Mezcla técnicas de respiración con movimientos. Las clases suelen durar de 45 a 90 minutos e incluyen posturas y meditación.
- Ashtanga yoga es un estilo energético de yoga que se usa para hacer ejercicio y generalmente tiene un ritmo más rápido.
Fortalecerá tu cuerpo en distintos aspectos
De acuerdo a Yen Dinh, profesora de yoga en Yoga Awaken, “muchas posiciones de yoga pueden ser beneficiosas en general, pero algunas de las posturas más populares y comúnmente recomendadas incluyen la postura del perro mirando hacia abajo, la postura del niño, la postura de la plancha, la postura del perro boca arriba, la postura de la cobra, la estocada alta, el guerrero I y II, la postura del triángulo, y postura del puente. Estas posturas ayudan a estirar y fortalecer el cuerpo, mejorar el equilibrio, promover la atención plena y la relajación”.
Asimismo, según Shannon Leggett, fisioterapeuta, instructora de yoga y propietaria de Shannon Leggett Physical Therapy, “las posturas del niño, gato/vaca, la silla, el árbol, el puente, guerrero 2, estocada baja, bebé cobra son excelentes para el equilibrio, la movilidad de la columna, la construcción de fuerza en las piernas, la movilidad de las caderas, así como la fuerza de los brazos”.Como ves, existen diversas razones para empezar a practicar Yoga. Igualmente recuerda plantear cuáles son tus objetivos para que así puedas elegir el tipo de rutina que mejor se acomode a tus necesidades. Y por último, no olvides visitarnos en tiendas para evaluar tu estado físico y encontrar el equipamiento adecuado.