Reebok Challenge

Participa del desafío. Encuentra tu tienda y empieza hoy mismo.

Los mejores alimentos para prevenir el cáncer de mama

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on email

La alimentación es fundamental cuando se trata de disminuir el riesgo de cáncer. Descubre cuáles son los alimentos que pueden ayudarte a prevenir el cáncer de mama.

Por: Gildardo Uribe Gil (Nutricionista Dietista – Mg en Salud Colectiva)

El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama y en Reebok Challenge queremos dar visibilidad a esta fecha tan importante y recomendar algunos alimentos que pueden ayudar a prevenirlo. 

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama representa el 16% de todos los cánceres en pacientes mujeres y desde hace años parece ir en crecimiento en cuanto a estadísticas. Se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida y esta es la razón principal por la cual las mujeres deben realizarse una evaluación regularmente de sus senos.

¿Por qué es importante la alimentación cuando hablamos de cáncer de mama?

Según la OPS1, la carga del cáncer de mama se puede reducir mediante la implementación de estrategias basadas en la evidencia para su prevención, tamizaje, detección temprana, tratamiento y también mejorando el acceso a los cuidados paliativos. Y según esta misma organización, dentro de los factores de riesgo modificables más comunes para el cáncer de mama está la mala alimentación, el uso nocivo de alcohol, la falta de actividad física y las prácticas de autocuidado, como el autoexamen de seno o tamizajes en centros de salud. En este artículo nos centraremos en la alimentación adecuada para prevenir esta terrible enfermedad.

Sin embargo, de acuerdo al Medical News Today2, ningún alimento o dieta puede prevenir o causar cáncer de seno, pero las decisiones dietéticas de una persona pueden marcar una diferencia en su riesgo de desarrollar cáncer de seno o en su bienestar general mientras vive con la afección.

En ese sentido, aplicar los principios de una dieta saludable de los que hablamos en cada artículo de este blog ayudará a prevenir, no sólo está enfermedad, sino las demás enfermedades crónicas degenerativas como la obesidad, la diabetes, la hipertensión arterial, entre otras. Se debe recordar entonces que una alimentación adecuada es aquella que es variada, equilibrada, inocua y apropiada a las condiciones culturales y sociales de cada país o comunidad.

¿Cuáles son los mejores alimentos que contribuyen a la prevención del cáncer de mama?

La evidencia científica disponible propone que hay que tener especial cuidado con el bajo consumo de frutas y verduras. En diversos artículos hemos hecho énfasis en la importancia que tiene el consumo de estos alimentos por su alto contenido de fibra, vitaminas, minerales y agua para prevenir enfermedades como el cáncer. Al respecto, un estudio de 91,779 mujeres encontró que seguir una dieta compuesta principalmente de plantas podría reducir el riesgo de desarrollar cáncer de seno en un 15%.

Esto se debe a que junto con sus otros beneficios, las frutas y vegetales son ricos en flavonoides y carotenoides (en la zanahoria y alimentos naranjas), que parecen tener varios beneficios médicos, entre los que se encuentra la interferencia con el proceso de crecimiento de las células cancerosas.

Por su lado, la fibra dietética y su efecto sobre el cáncer de seno actualmente no son concluyentes, pero varios estudios han sugerido que puede ayudar a proteger contra la enfermedad. El exceso de estrógeno también puede ser un factor en el desarrollo y la propagación de algunos tipos de cáncer de seno. Algunos tratamientos tienen como objetivo evitar que el estrógeno interactúe con las células cancerosas. Seguir una dieta alta en fibra puede apoyar este proceso y acelerar la eliminación del estrógeno.

Igualmente, las investigaciones han sugerido que los siguientes alimentos pueden ayudar a prevenir el cáncer de seno por su alto contenido de fibra, flavonoides y carotenoides:

  • Vegetales de hoja verde oscuro, como la col rizada y el brócoli.
  • Frutas, especialmente bayas (frutos rojos) y duraznos.
  • Frijoles, legumbres, pescado, huevos y algo de carne.
  • Zanahoria, ahuyama.

Se debe recordar que las recomendaciones de todas las organizaciones de nutrición del mundo han establecido que se requieren 5 porciones al día de frutas y verduras, para poder recibir sus beneficios para la salud.

También hay evidencia científica que ha documentado la relación entre la obesidad y el cáncer, incluyendo el de seno. Esto se debe a que la grasa en exceso puede interactuar con las células cancerígenas, facilitando sus procesos de crecimiento y reproducción. Se debe recordar que la grasa es un nutriente necesario e importante en el marco de una alimentación saludable, pero lo que puede generar interacción con las células cancerígenas es su exceso corporal. Por eso se recomienda: 

  • Hacer ejercicio por lo menos 5 vece por semana, mínimo 40 minutos diarios
  • Consumir agua de manera constante, mínimo 8 vasos al día
  • Preferir preparación de los alimentos que no sean los fritos
  • Consumir el pescado y el pollo sin piel
  • Consumir aceite vegetal, no grasas animales
  • Consumir por lo menos una porción de aguacate, nueces o semillas al día
  • Disminuir el consumo de azúcares concentrados o añadir azúcar a las preparaciones caseras
  • Preparar los alimentos en casa y si va a salir, cuídese de consumir alimentos callejeros como hamburguesas, papitas y otros
  • Disminuir el consumo de productos de paquete
  • Hacerse el seguimiento cada mes de su porcentaje de grasa en las tiendas Reebok

Con estas recomendaciones, podrás llevar un estilo de vida más saludable y disminuir el riesgo de contraer enfermedades crónicas como el cáncer de mama. La alimentación y un seguimiento constante de tu bienestar es crucial para tener una vida sana y disfrutar de ella.

1  Ver en: https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-contra-cancer-2021-yo-soy-voy
2  Ver en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/dieta-para-el-cancer-de-mama

La alimentación es fundamental cuando se trata de disminuir el riesgo de cáncer. Descubre cuáles son los alimentos que pueden ayudarte a prevenir el cáncer de mama.

Por: Gildardo Uribe Gil (Nutricionista Dietista – Mg en Salud Colectiva)

El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama y en Reebok Challenge queremos dar visibilidad a esta fecha tan importante y recomendar algunos alimentos que pueden ayudar a prevenirlo. 

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama representa el 16% de todos los cánceres en pacientes mujeres y desde hace años parece ir en crecimiento en cuanto a estadísticas. Se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida y esta es la razón principal por la cual las mujeres deben realizarse una evaluación regularmente de sus senos.

¿Por qué es importante la alimentación cuando hablamos de cáncer de mama?

Según la OPS1, la carga del cáncer de mama se puede reducir mediante la implementación de estrategias basadas en la evidencia para su prevención, tamizaje, detección temprana, tratamiento y también mejorando el acceso a los cuidados paliativos. Y según esta misma organización, dentro de los factores de riesgo modificables más comunes para el cáncer de mama está la mala alimentación, el uso nocivo de alcohol, la falta de actividad física y las prácticas de autocuidado, como el autoexamen de seno o tamizajes en centros de salud. En este artículo nos centraremos en la alimentación adecuada para prevenir esta terrible enfermedad.

Sin embargo, de acuerdo al Medical News Today2, ningún alimento o dieta puede prevenir o causar cáncer de seno, pero las decisiones dietéticas de una persona pueden marcar una diferencia en su riesgo de desarrollar cáncer de seno o en su bienestar general mientras vive con la afección.

En ese sentido, aplicar los principios de una dieta saludable de los que hablamos en cada artículo de este blog ayudará a prevenir, no sólo está enfermedad, sino las demás enfermedades crónicas degenerativas como la obesidad, la diabetes, la hipertensión arterial, entre otras. Se debe recordar entonces que una alimentación adecuada es aquella que es variada, equilibrada, inocua y apropiada a las condiciones culturales y sociales de cada país o comunidad.

¿Cuáles son los mejores alimentos que contribuyen a la prevención del cáncer de mama?

La evidencia científica disponible propone que hay que tener especial cuidado con el bajo consumo de frutas y verduras. En diversos artículos hemos hecho énfasis en la importancia que tiene el consumo de estos alimentos por su alto contenido de fibra, vitaminas, minerales y agua para prevenir enfermedades como el cáncer. Al respecto, un estudio de 91,779 mujeres encontró que seguir una dieta compuesta principalmente de plantas podría reducir el riesgo de desarrollar cáncer de seno en un 15%.

Esto se debe a que junto con sus otros beneficios, las frutas y vegetales son ricos en flavonoides y carotenoides (en la zanahoria y alimentos naranjas), que parecen tener varios beneficios médicos, entre los que se encuentra la interferencia con el proceso de crecimiento de las células cancerosas.

Por su lado, la fibra dietética y su efecto sobre el cáncer de seno actualmente no son concluyentes, pero varios estudios han sugerido que puede ayudar a proteger contra la enfermedad. El exceso de estrógeno también puede ser un factor en el desarrollo y la propagación de algunos tipos de cáncer de seno. Algunos tratamientos tienen como objetivo evitar que el estrógeno interactúe con las células cancerosas. Seguir una dieta alta en fibra puede apoyar este proceso y acelerar la eliminación del estrógeno.

Igualmente, las investigaciones han sugerido que los siguientes alimentos pueden ayudar a prevenir el cáncer de seno por su alto contenido de fibra, flavonoides y carotenoides:

  • Vegetales de hoja verde oscuro, como la col rizada y el brócoli.
  • Frutas, especialmente bayas (frutos rojos) y duraznos.
  • Frijoles, legumbres, pescado, huevos y algo de carne.
  • Zanahoria, ahuyama.

Se debe recordar que las recomendaciones de todas las organizaciones de nutrición del mundo han establecido que se requieren 5 porciones al día de frutas y verduras, para poder recibir sus beneficios para la salud.

También hay evidencia científica que ha documentado la relación entre la obesidad y el cáncer, incluyendo el de seno. Esto se debe a que la grasa en exceso puede interactuar con las células cancerígenas, facilitando sus procesos de crecimiento y reproducción. Se debe recordar que la grasa es un nutriente necesario e importante en el marco de una alimentación saludable, pero lo que puede generar interacción con las células cancerígenas es su exceso corporal. Por eso se recomienda: 

  • Hacer ejercicio por lo menos 5 vece por semana, mínimo 40 minutos diarios
  • Consumir agua de manera constante, mínimo 8 vasos al día
  • Preferir preparación de los alimentos que no sean los fritos
  • Consumir el pescado y el pollo sin piel
  • Consumir aceite vegetal, no grasas animales
  • Consumir por lo menos una porción de aguacate, nueces o semillas al día
  • Disminuir el consumo de azúcares concentrados o añadir azúcar a las preparaciones caseras
  • Preparar los alimentos en casa y si va a salir, cuídese de consumir alimentos callejeros como hamburguesas, papitas y otros
  • Disminuir el consumo de productos de paquete
  • Hacerse el seguimiento cada mes de su porcentaje de grasa en las tiendas Reebok

Con estas recomendaciones, podrás llevar un estilo de vida más saludable y disminuir el riesgo de contraer enfermedades crónicas como el cáncer de mama. La alimentación y un seguimiento constante de tu bienestar es crucial para tener una vida sana y disfrutar de ella.

1  Ver en: https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-contra-cancer-2021-yo-soy-voy
2  Ver en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/dieta-para-el-cancer-de-mama

More to explorer

¿POR QUÉ ENTRENAR EN COMPAÑÍA DE UN AMIGO?

Entrenar con un amigo o un “buddy” tiene muchos beneficios. Si aún no has experimentado, aquí te dejamos 5 razones para que llames a ese compañero o compañera.

GILDARDO DE JESÚS URIBE GIL

GILDARDO DE JESÚS URIBE GIL

Director Aminogram Academy ND-MSC
Magíster en salud colectiva y Nutricionista Dietista de la Universidad de Antioquia; con experiencia en dirección y docencia universitaria; formación tecnológica; dirección y coordinación de empresas, planes, programas y proyectos en el ámbito público y privado; enfocada en los sectores de la educación, la planificación para el desarrollo, atención a población desplazada y vulnerable, salud, nutrición, seguridad alimentaria, sector de producción y comercialización de alimentos.