Reebok Challenge

Participa del desafío. Encuentra tu tienda y empieza hoy mismo.

La importancia de un buen estado de Salud en tiempos de la Covid-19

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on email

Mucho se ha dicho ya sobre la Covid-19 y dentro de todo ello, siguen siendo vigentes las medidas de autocuidado para evitar el contagio. La mayoría de estas medidas ya las conocemos, tales como el distanciamiento social, el lavado correcto de manos, el uso de tapabocas y evitar las aglomeraciones.

Tapabocas Reebok
No obstante, en los últimos dos meses (octubre y noviembre), la OMS1 y algunos científicos han hecho un llamado de atención especialmente sobre dos puntos muy importantes, que al parecer ayudan a mantenerse saludable, y en  los que queremos hacer hincapié en este breve artículo: la importancia de la actividad física 2,3, y el aumento del riesgo de gravedad de la enfermedad si se padecen enfermedades crónicas degenerativas4. Algunas de estas enfermedades son el sobrepeso, la obesidad, diabetes mellitus, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares, cáncer, entre muchas otras. Y todas ellas están relacionadas de una u otra manera con una alimentación inadecuada o falta de ejercicio.
Pareciera que los científicos nos quieren decir que mantener un estado de salud óptimo es fundamental para evitar complicaciones.  Si bien es cierto que estos dos mecanismos de autocuidado (ejercicio y buena dieta) no evitan el contagio, sí disminuyen el riesgo (en más de un 90%) de que se presenten síntomas, y de presentarse, que sean graves y que se deba ir a un hospital o pasar por una unidad de cuidados intensivos. Y es que es un asunto hasta lógico. Si se mira con detenimiento el ejercicio y la alimentación saludable, estas tienen que ver con la posibilidad de aumentar los mecanismos mediante los cuales el organismo se defiende del ataque de virus o bacterias. Es decir, mejora nuestro sistema inmune, además de ayudarnos a mantener un peso y una composición corporal saludable, y por ende, un estado de salud óptimo.  En estos días modernos, el peso saludable ya no está relacionado, como se hacía anteriormente, con la estatura. Muchos aún siguen creyendo que si uno mide 1,60 m, sea hombre o mujer, debe pesar 60 kg y no hay nada más alejado de la realidad. Según el Ministerio de Salud de Colombia5, el peso saludable se considera hoy como aquel en el que la persona se mantiene en un buen estado de salud y con una buena calidad de vida. Pero como no sólo se trata de que cada quién se sienta bien y cómodo con lo que pesa, se ha incorporado a esta ecuación de salud, la composición corporal, que no es otra cosa que la medición de los componentes del cuerpo humano (grasa, músculo, huesos, minerales y agua), y se evalúa si estos se encuentran dentro de los parámetros normales para la edad, el género, la actividad física que se realiza y las demás condiciones individuales que se tengan. Tan importante como saber cuánto se pesa, es saber cuánta cantidad de grasa corporal se tiene y si esos niveles pueden ser considerados anormales, así uno se vea delgado. Eso se puede lograr de manera fácil y rápida si se cuenta con un dispositivo de Bioimpedancia eléctrica, que no es otra cosa que el paso de corrientes eléctricas de muy baja intensidad, y la medición de cuánto se demoran dichas corrientes en atravesar el organismo.

Fórmula Saludable

La fórmula mágica para mantener un buen estado de salud con estas dos variables es lo que hemos denominado la estrategia del 5:

RECOMENDACIÓN FINAL:

Consuman frutas que tengan alto contenido de vitamina C, como la guayaba, la naranja, la mandarina y el mango, por lo menos una vez al día, con el fin de ayudar al organismo a mejorar el sistema inmune.

(1)  OMS. Programa sanos en casa. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/campaigns/connecting-the-world-to-combat-coronavirus/healthyathome/healthyathome—physical-activity

(2)  Sallis, J, Pratt, M. La actividad física puede ser útil en la pandemia de coronavirus covid-19. Universidad de los Andés, Colombia. Disponible en: https://uniandes.edu.co/sites/default/files/asset/document/comunicado-6-act-fisica.pdf

(3)  Villaquirán Hurtado AF, Ramos OA, Jácome SJ, Meza MdelM. Actividad física y ejercicio en tiempos de
COVID-19. Rev Medicina. Universidad CES. Especial COVID-19 2020 – Pág 52. Disponible en: https://revistas.ces.edu.co/index.php/medicina/article/view/5530/3195


(4)  Plitt, L. BBC NEWS. La Covid 19 no es una pandemia: Los científicos creen que es una Sindemia. https://www.bbc.com/mundo/noticias-54386816

(5)  Página oficial del Ministerio de salud de Colombia.

Artículo elaborado por:

GILDARDO DE JESÚS URIBE GIL

GILDARDO DE JESÚS URIBE GIL

Director Aminogram Academy ND-MSC
Magíster en salud colectiva y Nutricionista Dietista de la Universidad de Antioquia; con experiencia en dirección y docencia universitaria; formación tecnológica; dirección y coordinación de empresas, planes, programas y proyectos en el ámbito público y privado; enfocada en los sectores de la educación, la planificación para el desarrollo, atención a población desplazada y vulnerable, salud, nutrición, seguridad alimentaria, sector de producción y comercialización de alimentos.

Mucho se ha dicho ya sobre la Covid-19 y dentro de todo ello, siguen siendo vigentes las medidas de autocuidado para evitar el contagio. La mayoría de estas medidas ya las conocemos, tales como el distanciamiento social, el lavado correcto de manos, el uso de tapabocas y evitar las aglomeraciones.

Tapabocas Reebok
No obstante, en los últimos dos meses (octubre y noviembre), la OMS1 y algunos científicos han hecho un llamado de atención especialmente sobre dos puntos muy importantes, que al parecer ayudan a mantenerse saludable, y en  los que queremos hacer hincapié en este breve artículo: la importancia de la actividad física 2,3, y el aumento del riesgo de gravedad de la enfermedad si se padecen enfermedades crónicas degenerativas4. Algunas de estas enfermedades son el sobrepeso, la obesidad, diabetes mellitus, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares, cáncer, entre muchas otras. Y todas ellas están relacionadas de una u otra manera con una alimentación inadecuada o falta de ejercicio.
Pareciera que los científicos nos quieren decir que mantener un estado de salud óptimo es fundamental para evitar complicaciones.  Si bien es cierto que estos dos mecanismos de autocuidado (ejercicio y buena dieta) no evitan el contagio, sí disminuyen el riesgo (en más de un 90%) de que se presenten síntomas, y de presentarse, que sean graves y que se deba ir a un hospital o pasar por una unidad de cuidados intensivos. Y es que es un asunto hasta lógico. Si se mira con detenimiento el ejercicio y la alimentación saludable, estas tienen que ver con la posibilidad de aumentar los mecanismos mediante los cuales el organismo se defiende del ataque de virus o bacterias. Es decir, mejora nuestro sistema inmune, además de ayudarnos a mantener un peso y una composición corporal saludable, y por ende, un estado de salud óptimo.  En estos días modernos, el peso saludable ya no está relacionado, como se hacía anteriormente, con la estatura. Muchos aún siguen creyendo que si uno mide 1,60 m, sea hombre o mujer, debe pesar 60 kg y no hay nada más alejado de la realidad. Según el Ministerio de Salud de Colombia5, el peso saludable se considera hoy como aquel en el que la persona se mantiene en un buen estado de salud y con una buena calidad de vida. Pero como no sólo se trata de que cada quién se sienta bien y cómodo con lo que pesa, se ha incorporado a esta ecuación de salud, la composición corporal, que no es otra cosa que la medición de los componentes del cuerpo humano (grasa, músculo, huesos, minerales y agua), y se evalúa si estos se encuentran dentro de los parámetros normales para la edad, el género, la actividad física que se realiza y las demás condiciones individuales que se tengan. Tan importante como saber cuánto se pesa, es saber cuánta cantidad de grasa corporal se tiene y si esos niveles pueden ser considerados anormales, así uno se vea delgado. Eso se puede lograr de manera fácil y rápida si se cuenta con un dispositivo de Bioimpedancia eléctrica, que no es otra cosa que el paso de corrientes eléctricas de muy baja intensidad, y la medición de cuánto se demoran dichas corrientes en atravesar el organismo.

Fórmula Saludable

La fórmula mágica para mantener un buen estado de salud con estas dos variables es lo que hemos denominado la estrategia del 5:

RECOMENDACIÓN FINAL:

Consuman frutas que tengan alto contenido de vitamina C, como la guayaba, la naranja, la mandarina y el mango, por lo menos una vez al día, con el fin de ayudar al organismo a mejorar el sistema inmune.

(1)  OMS. Programa sanos en casa. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/campaigns/connecting-the-world-to-combat-coronavirus/healthyathome/healthyathome—physical-activity

(2)  Sallis, J, Pratt, M. La actividad física puede ser útil en la pandemia de coronavirus covid-19. Universidad de los Andés, Colombia. Disponible en: https://uniandes.edu.co/sites/default/files/asset/document/comunicado-6-act-fisica.pdf

(3)  Villaquirán Hurtado AF, Ramos OA, Jácome SJ, Meza MdelM. Actividad física y ejercicio en tiempos de
COVID-19. Rev Medicina. Universidad CES. Especial COVID-19 2020 – Pág 52. Disponible en: https://revistas.ces.edu.co/index.php/medicina/article/view/5530/3195


(4)  Plitt, L. BBC NEWS. La Covid 19 no es una pandemia: Los científicos creen que es una Sindemia. https://www.bbc.com/mundo/noticias-54386816

(5)  Página oficial del Ministerio de salud de Colombia.

Artículo elaborado por:

GILDARDO DE JESÚS URIBE GIL

GILDARDO DE JESÚS URIBE GIL

Director Aminogram Academy ND-MSC
Magíster en salud colectiva y Nutricionista Dietista de la Universidad de Antioquia; con experiencia en dirección y docencia universitaria; formación tecnológica; dirección y coordinación de empresas, planes, programas y proyectos en el ámbito público y privado; enfocada en los sectores de la educación, la planificación para el desarrollo, atención a población desplazada y vulnerable, salud, nutrición, seguridad alimentaria, sector de producción y comercialización de alimentos.

More to explorer

¿POR QUÉ ENTRENAR EN COMPAÑÍA DE UN AMIGO?

Entrenar con un amigo o un “buddy” tiene muchos beneficios. Si aún no has experimentado, aquí te dejamos 5 razones para que llames a ese compañero o compañera.

GILDARDO DE JESÚS URIBE GIL

GILDARDO DE JESÚS URIBE GIL

Director Aminogram Academy ND-MSC
Magíster en salud colectiva y Nutricionista Dietista de la Universidad de Antioquia; con experiencia en dirección y docencia universitaria; formación tecnológica; dirección y coordinación de empresas, planes, programas y proyectos en el ámbito público y privado; enfocada en los sectores de la educación, la planificación para el desarrollo, atención a población desplazada y vulnerable, salud, nutrición, seguridad alimentaria, sector de producción y comercialización de alimentos.