Reebok Challenge

Participa del desafío. Encuentra tu tienda y empieza hoy mismo.

DESINTOXICAR NUESTRO CUERPO: ¿EVIDENCIA O MODA?

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on email

¿Qué significa desintoxicar el organismo?

 

Es muy común escuchar a muchas personas hablar de “desintoxicar” el organismo o el cuerpo para poder alcanzar, en teoría, varios objetivos como: disminución de peso, “resetear” el metabolismo, limpiar órganos como el hígado o simplemente para “mejorar la digestión”.

La verdad es que técnicamente la palabra “desintoxicar” realmente es un término incorrecto cuando nos queremos referir a los efectos positivos que puedan tener ciertas sustancias que están en los alimentos. Pero tampoco es totalmente cierto que estas sustancias no tengan ningún efecto que contribuya a la depuración de toxinas en el organismo y que solo el hígado y los riñones puedan cumplir esta ardua tarea, sin la ayuda extra de los nutrientes, si no, la magia de la nutrición se perdería totalmente, ¿no creen?
Hoy quiero compartir junto al equipo Reebok algunas recomendaciones basadas en la evidencia, de alimentos y sustancias contenidas en estos, que SÍ pueden tener propiedades que contribuyan a la correcta depuración y detoxificación de productos tóxicos que se encuentran en el medio ambiente, los alimentos que consumimos, medicamentos, etc. Este proceso se lleva a cabo en nuestro hígado, pero se necesitan “ayudantes” para que pueda hacerse de manera eficiente. Las vitaminas B2, B3, B6, B12, B9, flavonoides, curcumina, capsaicina, ácido málico, ácido cítrico, entre muchos otros, ayudan a modular estos procesos.

 

Estas sustancias las pueden encontrar en alimentos como:

  • Frutas y vegetales: Especialmente las de color intenso como el rojo, morado, naranja, verdes intensos (frutas, zanahorias, tomates, espinacas, coles, remolacha, arándanos).
  • Bebidas: Té verde, cocoa y café. Vino tinto (con moderación: 1 copa)
  • Cúrcuma, Jengibre
  • Algas: Spirulina, Silimarina, Chlorella

Una idea de un batido “detox” puede ser: (recuerda que esto NO reemplaza una comida)

1 taza de espinaca o col rizada
Zumo de 1 naranja
1 cdta de cúrcuma en polvo
1 pizca de jengibre
1 cdta de spirulina en polvo
½ taza de agua

 

No es necesario que te sometas a dietas donde solo puedes tomar batidos de frutas y vegetales o donde tengas que suprimir algún grupo de alimento por completo, esto puede llevarte a tener deficiencias nutricionales e interferir con un adecuado rendimiento deportivo y de competencia. Con solo enfocarte en el consumo diario de este tipo de alimentos puedes hacer un gran cambio. Evita excesos de azúcares, alimentos ultraprocesados, consumo de licor y sustancias artificiales (edulcorantes y aditivos). Además de esto, mantener tus entrenamientos y dormir bien puedes lograr los efectos positivos de estos nutrientes, ayudarle a tu hígado a realizar un buen trabajo y sentir los beneficios de una alimentación saludable y en equilibrio.

 

¡Sigue nuestro Podcast RTS para aprender mas sobre alimentación y vida saludable!

 

Referencias bibliográficas:

    1. Toth, J., O’connor, C., Hartman, B., Dworatzek, P., & Horne, J. (2019). “Detoxify or Die”: Qualitative Assessments of Ontario Nutritionists’ and Dietitians’ Blog Posts Related to Detoxification Diets. Canadian Journal of Dietetic Practice and Research, 1–6. doi:10.3148/cjdpr-2018-047
    2. Allen, J., Montalto, M., Lovejoy, J., & Weber, W. (2011). Detoxification in naturopathic medicine: a survey. The Journal of Alternative and Complementary Medicine, 17(12), 1175-1180.
    3. Herbold, N., & Mulvaney, A. (2014). A Survey of Attitudes and Use of Detoxification and Cleanse Diets by Registered Dietitians. Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, 114(9), A38.

More to explorer

¿POR QUÉ ENTRENAR EN COMPAÑÍA DE UN AMIGO?

Entrenar con un amigo o un “buddy” tiene muchos beneficios. Si aún no has experimentado, aquí te dejamos 5 razones para que llames a ese compañero o compañera.

GILDARDO DE JESÚS URIBE GIL

GILDARDO DE JESÚS URIBE GIL

Director Aminogram Academy ND-MSC
Magíster en salud colectiva y Nutricionista Dietista de la Universidad de Antioquia; con experiencia en dirección y docencia universitaria; formación tecnológica; dirección y coordinación de empresas, planes, programas y proyectos en el ámbito público y privado; enfocada en los sectores de la educación, la planificación para el desarrollo, atención a población desplazada y vulnerable, salud, nutrición, seguridad alimentaria, sector de producción y comercialización de alimentos.