Reebok Challenge

Participa del desafío. Encuentra tu tienda y empieza hoy mismo.

Conoce la historia de una gurú del Fitness online

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on email

La coyuntura de la pandemia hizo que Samantha Ortiz pase de ser la propietaria de un pequeño estudio boutique a una gurú del fitness online, utilizando las redes sociales para mantener a su comunidad conectada y más fuerte que nunca. Conoce más de su historia.

A raíz de la pandemia y el confinamiento, las redes sociales se han convertido en el centro de nuestra actividad social. Incluso para la industria del fitness, que ha sufrido un fuerte impacto debido a la consigna del “quédate en casa”, los medios sociales se han convertido en una alternativa para seguir haciendo clases y entrenamientos. Sin embargo, hay muchos cuestionamientos acerca de si las plataformas sociales pueden reemplazar el sentido de comunidad y de pertenencia a la “tribu” que uno experimenta en las clases presenciales. Es por ello que le preguntamos a Samantha Ortiz cómo se convirtió en un referente del Fitness online y cómo logró conectar a su comunidad a través de su experiencia personal.

Ortiz es entrenadora y propietaria de Triple Threat Bootcamp, y durante los meses iniciales de la pandemia en el 2020 se convirtió en la creadora de toda una comunidad de fitness virtual. Su presencia en las redes sociales se multiplicó durante el confinamiento. A través de su cuenta de Instagram (@so_manti) e Instagram Live donde publica sus entrenamientos, Ortiz se apoya en las redes sociales para intentar que los miembros de la comunidad se sientan respaldados y como si nunca hubiesen salido del gimnasio. “Doy el 100%. Literalmente, lo doy todo en cada entrenamiento, y creo que eso es lo que me diferencia” dice. “Siempre trato de relacionarme con el grupo e intento transmitir toda mi energía y positividad durante la clase. Cuando me conecto online siento que estoy transmitiendo las mismas sensaciones y energía como si estuviese en el gimnasio, y es una sensación increíble.”

Su perfil de Instagram capta tu atención al instante por lo vibrante y alegre que es. Quedas cautivado por su habilidad para abrazarse a sí misma y promover la positividad en su vida. Sin dejarse ni un solo mensaje o mención por leer, Ortiz ha convertido la transición del estudio a las redes sociales en algo personal por y para sus clientes, y esto la ha llevado a ir un paso más allá que el resto. 

Según su experiencia, algunas cosas pueden requerir un poco más de esfuerzo, pero en el fondo es su trabajo y quiere conocer a las personas que hacen sus clases. “Antes de empezar siempre les pido que indiquen su nombre en los comentarios, porque así puedo dirigirme directamente a ellos durante la clase y darles un trato más personal”, explica. “También hago “repost” a todos los que publican un selfie después del entrenamiento. Son pequeñas cosas que les hacen sentir que estás por ellos y que te importan. No se trata simplemente de hacer la clase y ya está.”

Si bien Ortiz usa las redes para elevar a su propia comunidad, también las utiliza para dar visibilidad a otros entrenadores. Cuando no está haciendo entrenamientos colaborativos a pantalla partida en Instagram Live o #DontRush Challenge con otros entrenadores, Ortiz se dedica a enseñar a otros a entrenar de manera online. Mientras la industria del fitness sigue su curso durante este tiempo de incertidumbre, Ortiz está convencida de que son los pequeños gestos los que realmente pueden marcar la diferencia en estos momentos. “Es muy bonito. Me encanta poder ayudar a cualquier persona que esté en esta industria mostrándoles aquello que no hice bien y que puede serles de utilidad. Ayudar a la gente a publicar sus entrenamientos en Instagram Live, enseñarles a motivar a la gente para que siga asistiendo a los entrenamientos virtuales, en definitiva, las pequeñas cosas. Estoy muy contenta de poder ayudar a otros entrenadores.” 

Pero más allá del mundo de los entrenadores, ella también intenta ser una inspiración para las mujeres, en particular para aquellas mujeres latinas que quieren dedicarse a la industria del fitness. Ella nos cuenta que al abrir Threat Bootcamp en 2015 junto con su madre y su hermana, dio un testimonio sobre lo que ocurre cuando persigues tu propio sueño. “Siento que al haber nacido y crecido en Brooklyn, Nueva York, y ser latina, ser mujer… No es habitual que una familia tenga su propio estudio, especialmente siendo mujeres”, dice. “Quería romper ese techo de cristal creando mi propio estudio, que no solo hemos levantado mi madre, mi hermana y yo, sino tres mujeres latinas en la industria del fitness que han roto las barreras y demostrado que no importa de dónde vienes, que puedes lograr cualquier cosa.” 

Todo empezó con unos orígenes muy humildes y un fuerte deseo de querer ayudar a los demás. “Empecé de la nada, en la salita de estar de la casa de mis padres, entrenando a mi hermana y su mejor amiga, y luego vino el boca a boca y las redes sociales”, explica. “Empecé haciendo entrenamientos boot camp y lo cierto es que disfrutaba mucho aquella atmósfera donde podía ayudar a la gente a lograr sus objetivos. Entonces me propuse seguir haciendo aquello pero a diario, y así es como nació Triple Threat Bootcamp.”

Levantar este negocio fue realmente una cuestión familiar. Desgraciadamente, el padre de Samantha, que fue uno de sus principales pilares en su proyecto de abrir un estudio, falleció unos meses antes de la inauguración. Pero ella cuenta que a pesar de todo, pudo formar parte de esta aventura. De hecho, el logo de Triple Threat Bootcamp es un barco en honor a la pasión de su padre por la construcción y el trabajo artesanal.

Mientras el negocio sigue cerrado debido a la cuarentena y las medidas de precaución, Ortiz valora la posibilidad de mudar su negocio a una plataforma online como un próximo paso emocionante en la evolución de su carrera profesional. Ella nos compartió que está creando su propio programa online para poder proporcionar más herramientas a su comunidad. “Si no pueden hacer las clases en streaming, las tendrán disponibles online más tarde en una galería con diferentes entrenamientos, sesiones de estiramientos, calentamientos, enfriamientos y guías nutricionales”, cuenta. “El fitness es un negocio integral. No se trata tan solo de la parte física, sino también de la parte mental y de salud”.

Aunque parezca que Samantha se centra únicamente en ayudar a los demás, en ningún momento se ha olvidado de sí misma. En enero del 2020, había escrito en su cuenta de Instagram que su lema para ese año sería que ella sería su principal prioridad. Aunque lo ignoraba por completo, el mundo estaba a punto de dar un giro inesperado y su lema adquirió un significado totalmente nuevo. 

Ella cree que, ahora más que nunca, se trata de aprovechar el tiempo que tienes sin olvidarte de darte permiso para hacer una pausa de vez en cuando. “Tal vez solo quieras sentarte en el sofá y sumergirte en una maratón de series, y no pasa nada, está bien así”, dice. “Y quizá al día siguiente decidas abordar alguna de tus tareas. No me gusta que la gente crea que está sometida a algún tipo de régimen severo. Disfruta del tiempo libre y diviértete, respira hondo y disfruta del proceso porque es posible que nunca más volvamos a vivir una experiencia así”. 

Para superar todos esos altibajos en estos tiempos tan revueltos, Ortiz cuenta con el soporte de su esposo. “Mi marido sigue mis Instagram Live pero desde nuestro dormitorio”, dice. “No los hace conmigo, pero los hace en otra habitación y siempre interactúa y deja un montón de comentarios. Es el compañero de entrenamiento perfecto.”

Samantha está constantemente buscando la mejor forma de utilizar las redes sociales en este mundo tan cambiante. Pero al mismo tiempo, asegura que siempre intentará ser lo más real y auténtica posible en sus interacciones. “Intento mostrar algo que no es normal en la industria del fitness”, explica. “Se me ve algún michelín cuando me siento, tengo celulitis y puedo ser una bestia en el gimnasio. No tengo límites, y siento que siempre puedo hablar con esta franqueza a los demás. No tienes que mirar de ninguna manera en particular. Todo el mundo es diferente, y creo que ese es nuestro principal superpoder. Quiero que te aferres a esa idea tanto como sea posible.”

Si bien las personas siguen navegando en la “nueva normalidad” en lo que respecta al Fitness, ella nos cuenta que su misión es ayudarlas a convertirlo en un estilo de vida y apoyar a la comunidad en todo lo que pueda. “No es un sprint sino un maratón. Se trata de un estilo de vida que me gustaría que abrazaran. Durante la pandemia y después de la pandemia me gustaría que adoptaran el fitness como un estilo de vida. Del mismo modo que comes y respiras cada día. Quiero que lo incorporen como parte de sus vidas y lo disfruten. Porque el fitness no tiene por qué ser aburrido. Cuando lo pruebas y llegas hasta el final, entonces te sientes invencible. Y eso es lo que quiero que sientan en este preciso momento”.

Una historia más que inspiradora que nos demuestra que todo es posible siendo disciplinado y auténtico. 

More to explorer

¿POR QUÉ ENTRENAR EN COMPAÑÍA DE UN AMIGO?

Entrenar con un amigo o un “buddy” tiene muchos beneficios. Si aún no has experimentado, aquí te dejamos 5 razones para que llames a ese compañero o compañera.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

GILDARDO DE JESÚS URIBE GIL

GILDARDO DE JESÚS URIBE GIL

Director Aminogram Academy ND-MSC
Magíster en salud colectiva y Nutricionista Dietista de la Universidad de Antioquia; con experiencia en dirección y docencia universitaria; formación tecnológica; dirección y coordinación de empresas, planes, programas y proyectos en el ámbito público y privado; enfocada en los sectores de la educación, la planificación para el desarrollo, atención a población desplazada y vulnerable, salud, nutrición, seguridad alimentaria, sector de producción y comercialización de alimentos.