Reebok Challenge

Participa del desafío. Encuentra tu tienda y empieza hoy mismo.

Cómo respirar al correr si estoy resfriada

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on email

Que los síntomas del resfrío no te detengan al correr. Conoce algunos tips para respirar adecuadamente durante tus rutinas de Running.

La temporada de invierno puede traer resfríos y gripes, y eso muchas veces puede impedir que entrenemos con normalidad. Sin embargo, con el cuidado adecuado siempre podemos continuar con nuestras rutinas de ejercicios. Aquí hablaremos un poco más de cómo puedes manejar la respiración y otros factores cuando tengas síntomas de resfrío al momento de correr:

¿Qué debemos tener en cuenta?

En cualquier caso, antes de que empieces a hacer ejercicio con gripe, es mejor evaluar las razones de tu resfriado, sin son climáticas o si tu cuerpo está pidiendo algún descanso y tus defensas se encuentran bajas. 

Si es un resfriado  leve,  el hacer deporte nos ayudará a recuperar la transpiración del cuerpo y limpiar nuestro sistema respiratiorio. Si sales a entrenar y hace frío, no olvides llevar la ropa adecuada, ir bien abrigada pero con ropa que permita mantenerte seca.  Por el contrario, si hace calor, considera llevar ropa para cambiarte al finalizar.

Muchos deportistas utilizan sus rutinas de ejercicios para curarse rápidamente de malestares, pero siendo muy estrictos con la hidratación. Mantenerse hidratado también es clave para recuperarse de un resfriado o gripe.

¿Cómo respirar al correr cuando estás resfriad@?

Al estar resfriados ya de por sí nuestra respiración se dificulta. Si corres, el ingreso de oxígeno es menor y por lo tantol, te cansarás rápidamente. Es importante que te concentres en mantener tu respiración de forma correcta al correr.

Para respirar bien debes hacerlo intentando llenar la boca de tu estómago con respiraciones más profundas para lograr una mayor ingreso de oxígeno a nuestros pulmones y exhalar por la boca.

Para controlar la respiración cuando corres resfriada, deberás bajar el ritmo de carrera o pace, ya que que durante el resfrío debes escuchar al cuerpo. Es decir, ir más suave, respirando profundamente, sin estrés. Si te sientes con ganas de bajar, intenta caminar un poco, lo importante es mantenerte en movimiento para no enfriarte.

Mantén un paso suave pero constante, sé consciente de cada respiración que hagas y escucha a tu cuerpo, ya que entrenar estando con las defensas un poco bajas es totalmente diferente a cuando estás con tu potencial al máximo. No olvides que tus tiempos y técnicas de respiración no deben de variar.

Y para después del entrenamiento, recuerda que lo principal es mantener nuestra alimentación saludable y sobre todo tomar mucha agua, es primordial que cuides esos grandes detalles para que tu recuperación sea al 100% y no recaigas en un futuro no muy lejano.

Por último, es importante tener en cuenta que si el resfrío es fuerte, incluye dolor de cabeza, etc, lo mejor es no correr y por supuesto consultar con tu médico. Es mucho peor un resfrío mal curado, ya que eso nos desgasta físicamente. Lo ideal es tener la opinión de un médico y escuchar a tu cuerpo para que podamos continuar trabajando por nuestras metas.

More to explorer

¿POR QUÉ ENTRENAR EN COMPAÑÍA DE UN AMIGO?

Entrenar con un amigo o un “buddy” tiene muchos beneficios. Si aún no has experimentado, aquí te dejamos 5 razones para que llames a ese compañero o compañera.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

GILDARDO DE JESÚS URIBE GIL

GILDARDO DE JESÚS URIBE GIL

Director Aminogram Academy ND-MSC
Magíster en salud colectiva y Nutricionista Dietista de la Universidad de Antioquia; con experiencia en dirección y docencia universitaria; formación tecnológica; dirección y coordinación de empresas, planes, programas y proyectos en el ámbito público y privado; enfocada en los sectores de la educación, la planificación para el desarrollo, atención a población desplazada y vulnerable, salud, nutrición, seguridad alimentaria, sector de producción y comercialización de alimentos.