Reebok Challenge

Participa del desafío. Encuentra tu tienda y empieza hoy mismo.

Cómo llevar una vida consciente este 2021

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on email

Después de los desafíos del año pasado, es hora de retomar el control de nuestras vidas y nuestra mente a pesar de las circunstancias. Este 2021 nos da una nueva oportunidad para enfocarnos en lo que nos hace bien y alimentar una vida consciente.

Las noticias de la pandemia, la inestabilidad global y la incertidumbre nos han invadido de un momento a otro, pero la práctica del “mindfulness” (vivir el presente de manera plena y consciente) y del cuidado personal nos puede ayudar a salir a flote. 

Para aprender más sobre los beneficios del “mindfulness”, Reebok contactó hace un tiempo a la yogui dueña de Serenity studio, Kelsey Koch, para conocer los pasos necesarios para mantenerte comprometida con esta práctica. Los siguientes consejos te ayudarán a llevar una vida consciente este 2021.

“Llevar una vida plenamente consciente te permite dejar ir tus pensamientos, intenciones y monólogos interiores y concentrarte en el momento presente, el único tiempo en el que existimos”, afirma Koch.

A pesar de las vidas ocupadas y agitadas, las prácticas meditativas ayudan a recordar que debemos bajar las revoluciones, a poner todo en perspectiva y, básicamente, a maximizar nuestra productividad. “Hay una necesidad general de ‘mindfulness’ (o ‘atención plena’, en español) porque maximiza la inteligencia emocional y ayuda a las personas a ser más pacientes y a estar en control de sus emociones”, nos cuenta.

¿Cómo hacerlo de manera consistente?

Para Koch, establecer metas y recordatorios diarios te ayudará a mantener esta práctica a lo largo del día. Estos son sus 3 tips principales para empezar:

1) Hoy mismo, haz algo que te haga feliz.

2) Hoy mismo, haz algo para ayudar a alguien más.

3) Hoy mismo, haz algo que tu ‘futuro yo’ te agradezca más adelante.

Una vez definido esto, hay algunos estiramientos y movimientos que puedes hacer para mantener tu concentración. Koch dice que hay posturas de yoga específicas que son ideales para ayudarte a entrar en un estado meditativo. “El Guerrero 2 es como una representación visual del concepto de ‘mindfulness’ porque una mano está en el pasado y una mano está en el futuro; nosotras miramos hacia el futuro y tenemos la opción de dejar ir lo que ya pasó y agradecer lo que nos queda”, dice Koch.

Por otro lado, algunas posturas en particular ayudan a que tu respiración y ritmo cardiaco vuelvan a su ritmo natural para que tu cuerpo se relaje. “La postura del niño y savasana te permiten olvidarte de tus huesos y hundirte en el espacio debajo de ti. Esto te permite entrar en sintonía con tu mente, tu respiración y tu corazón”, afirma.

A pesar de que mantener los propósitos de año nuevo pueda ser difícil, practicar la “atención plena” puede convertirse en una herramienta indispensable para mantenerse saludable y en paz este 2021. Así que asegúrate de poder reconocer cuándo necesitas tomarte un tiempo para ti misma, desconectarte y recordarte de vivir el presente.

Finalmente, Koch nos comparte que la atención plena le ha brindado una nueva perspectiva sobre el momento presente. Le ha permitido alejarse un poco de cualquier pensamiento o expectativa que pueda tener y aceptar el “ahora”, una forma muy valiosa de enfrentar el día a día dentro de los convulsionados tiempos que nos han tocado vivir. Recuerda que eres tú quien lleva las riendas de tu conciencia y emociones.

More to explorer

¿POR QUÉ ENTRENAR EN COMPAÑÍA DE UN AMIGO?

Entrenar con un amigo o un “buddy” tiene muchos beneficios. Si aún no has experimentado, aquí te dejamos 5 razones para que llames a ese compañero o compañera.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

GILDARDO DE JESÚS URIBE GIL

GILDARDO DE JESÚS URIBE GIL

Director Aminogram Academy ND-MSC
Magíster en salud colectiva y Nutricionista Dietista de la Universidad de Antioquia; con experiencia en dirección y docencia universitaria; formación tecnológica; dirección y coordinación de empresas, planes, programas y proyectos en el ámbito público y privado; enfocada en los sectores de la educación, la planificación para el desarrollo, atención a población desplazada y vulnerable, salud, nutrición, seguridad alimentaria, sector de producción y comercialización de alimentos.