Reebok Challenge

Participa del desafío. Encuentra tu tienda y empieza hoy mismo.

5 tips para corredores principiantes

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on email

Salir a correr puede parecer sencillo, pero requiere de disciplina y constancia. Las zapatillas y tu outfit para corredores no son lo único a tener en cuenta. 

Empezar a correr es todo un reto, puedes sentir que necesitas aprender mucho. Aquí te dejaremos nuestros mejores tips para corredores principiantes para que te pongas esas zapatillas, salir a la calle y pasar de ser un principiante a un corredor avanzado en poco tiempo.

1) Consigue un buen par de zapatillas para correr

Las zapatillas son fundamentales al momento de salir a correr. Según el experimentado coach de Running, John Honerkamp, quien ha entrenado a cientos de corredores novatos para maratones y medias maratones, tener un buen calzado y prendas para usar en capas es básico para empezar en el Running. 

Aunque no lo creas, la tecnología y el diseño de un calzado para Running puede beneficiarte en tus entrenamientos, ya que está creado para amortiguar tu pie y brindarte una sensación de ligereza y comodidad al correr, sea la distancia que sea.

2) Únete a otros corredores o entrena con alguien más

Salir a correr requiere de disciplina y motivación para hacerlo. Una buena forma de motivarte es correr con un grupo de running o hacerlo con un amigo. 

Matt LoPiccolo, coach asistente del Zap Fitness Reebok Running Center en Blowing Rock, Carolina del Norte, afirma que “las corridas en grupo, o tener un compañero a quien rendirle cuentas, evitarán que te sientas solo y quieras darte por vencido”. Así que anima a un amigo a que te acompañe en tus entrenamientos de Running o júntate con otros corredores que estén al mismo nivel o ritmo que tú.

3) Escucha a tu cuerpo y encuentra tu ritmo

Cada cuerpo es difrerente y debes descubrir progresivamente cuál es tu ritmo. Para encontrarlo, empieza trotando 1.5 km a un ritmo en el cual puedas mantener una respiración que te permita hablar. Una vez que lo hayas logrado, si aún te sientes fuerte, intenta ir un poco más rápido el próximo kilómetro, hasta que descubras tu límite sin obsesionarte. “No te compliques y empieza en tu nivel”, sugiere Honerkamp. “No hay necesidad de esforzarte por ir más rápido de lo que eres capaz”.

4) Trázate un objetivo claro

Tener un objetivo o meta cuando entrenas es fundamental para progresar, sobre todo si eres un corredor principiante. ¿Quieres correr 1.5 km sin parar? ¿O sueñas con participar en tu primera maratón? Fíjate un objetivo por el cual trabajar para motivarte y comprometerte con tu entrenamiento. “Mira dónde estás y a dónde quieres llegar”, dice LoPiccolo. “No importa cuál sea tu meta, la clave es la consistencia”. 

5) Disfruta el viaje

Lo más importante siempre es disfrutar lo que haces. Mientras sales a correr, puedes escuchar tu música favorita o un podcast motivador. O aprovecha ese espacio en el que sales a hacer tu sesión de running para despejarte y aclarar tus ideas. “Si ves el running como una cuenta regresiva hasta llegar al fin, nunca lo disfrutarás”, explica Honerkamp. Esto se trata de disfrutar la experiencia e ir a por tus objetivos con determinación y motivación.

More to explorer

¿POR QUÉ ENTRENAR EN COMPAÑÍA DE UN AMIGO?

Entrenar con un amigo o un “buddy” tiene muchos beneficios. Si aún no has experimentado, aquí te dejamos 5 razones para que llames a ese compañero o compañera.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

GILDARDO DE JESÚS URIBE GIL

GILDARDO DE JESÚS URIBE GIL

Director Aminogram Academy ND-MSC
Magíster en salud colectiva y Nutricionista Dietista de la Universidad de Antioquia; con experiencia en dirección y docencia universitaria; formación tecnológica; dirección y coordinación de empresas, planes, programas y proyectos en el ámbito público y privado; enfocada en los sectores de la educación, la planificación para el desarrollo, atención a población desplazada y vulnerable, salud, nutrición, seguridad alimentaria, sector de producción y comercialización de alimentos.