El ejercicio puede ser un gran aliado para tu salud emocional y mental. Descubre cuáles son.
Aunque no lo creas, la salud mental y el ejercicio están estrechamente relacionados. Los beneficios físicos de hacer ejercicio con regularidad ya los conocemos muy bien. Pero más allá de desarrollar fuerza física o mantenerte en forma, hacer ejercicio también puede tener un impacto duradero en tu bienestar emocional. Un grupo de investigación sugiere que la conexión mente-cuerpo entre la salud mental y el ejercicio es más profunda de lo que la mayoría cree. Así que si estás buscando una motivación adicional para tu próxima rutina o quieres mejorar tu estado de ánimo, aquí la ciencia nos corrobora 5 grandes beneficios del ejercicio para tu salud mental.
EL EJERCICIO ALIVIA LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS
Cuando estás sorprendido o asustado, tu sistema nervioso se activa y tiene síntomas como palmas sudorosas, un corazón acelerado y mareos leves. En las personas que experimentan ansiedad, estas sensaciones se interpretan como un motivo para sentir miedo. Pero si identificas esos síntomas y piensas “espera, me suena a mí después de una clase de bootcamp”, estás encaminado. Los investigadores consideran que las personas que se desafían a sí mismas físicamente con el ejercicio se acostumbran a estar en el espacio donde el miedo y la excitación fisiológica se cruzan. En ese sentido, el ejercicio es casi como una terapia de exposición, que te ayuda a sentirte “incómodo”. Entonces, cuando surjan situaciones que provocan ansiedad, ya estarás preparado para ello.
El ejercicio también puede ayudar a reducir los niveles de ansiedad al conectarte con tu respiración. “El ejercicio requiere regulación de la respiración, ya que al final calmará el cuerpo”, dice la terapeuta Sarah Kelly, desde Chicago. En términos sencillos, el ejercicio te obliga a respirar profundamente y esto activa una parte del sistema nervioso autónomo que controla tanto tu frecuencia cardíaca como tu respiración. Reducir ambas cosas le indica a tu cerebro que cualquier amenaza percibida ha desaparecido, lo que contribuye a sentirse menos ansioso.

EL EJERCICIO ELEVA EL ESTADO DE ÁNIMO
Todo el mundo tiene un “primer” ejercicio memorable. Tal vez fue la primera vez que lograste la posición de cuervo en yoga o la vez que encabezaste la tabla de clasificación en tu clase de spinning. Esas vibraciones positivas que sentiste se quedaron contigo durante el resto del día. ¿Ese buen humor fue solo una coincidencia? Definitivamente no, dice Laura Sgro, una terapeuta con sede en Los Ángeles. El ejercicio desencadena la liberación de endorfinas, sustancias químicas que te hacen sentir bien en tu cuerpo. “Las endorfinas no sólo son responsables de reducir el estrés, también te ayudan a sentirte bien”, dice Sgro. “Este es un gran ejemplo de cómo la mente y el cuerpo están interconectados. Cuando tu cuerpo se siente bien, también ayuda a que tu mente se sienta bien”.
Y aunque los efectos del ejercicio que mejoran el estado de ánimo se pueden sentir inmediatamente después de un entrenamiento, también tienen implicaciones a largo plazo en la vida en general. Las personas activas están menos deprimidas que las personas inactivas, según muestran diversos estudios, y las personas que hacen ejercicio y luego dejan de hacerlo tienden a estar más deprimidas que las personas que mantienen su rutina de ejercicios. Otro estudio incluso concluyó que el ejercicio reduce el riesgo de depresión en un 25%.

EL EJERCICIO AUMENTA TU CONFIANZA
Cuando crees que tienes las habilidades y la capacidad para lograr ciertos hitos, tus probabilidades de lograrlo son significativamente más altas que si comienzas desde un lugar de duda. Por ejemplo, creer que tienes la capacidad para completar un 10K, te acerca mucho más a lograrlo que una persona que comienza con la actitud de que es imposible.
“Los seres humanos generalmente están orientados a tener éxito con un refuerzo positivo”, dice Kelly. “Si alguien hace ejercicio o mueve su cuerpo de una manera que es agradable o produce resultados positivos, será más probable que continúe participando en esa actividad”.

EL EJERCICIO FOMENTA LA SOCIALIZACIÓN Y AMISTADES
Ya sea que estés saliendo a correr con amigos o tomando una clase de boxeo semanal, el ejercicio te brinda oportunidades para conocer gente nueva y hacer más amigos. La ciencia muestra que socializar libera una mezcla de neurotransmisores como la oxitocina y la dopamina que ayudan a regular la ansiedad y el estrés.
“Además de ayudarte a sentirte mejor contigo mismo, lo cual mejora tus experiencias sociales, el ejercicio puede crear una sensación de camaradería”, cuenta Sgro. “Es por eso que muchas personas se benefician cuando tienen un compañero o toman una clase de gimnasia en grupo. No solo otra persona puede ayudarte a que seas responsable con tus objetivos, sino que existe una conexión natural que se puede construir a partir de la experiencia compartida del ejercicio”.
EL EJERCICIO TE AYUDA A AFRONTAR LA VIDA
En lugar de tomarte un par de copas extra o meter tu cabeza debajo de las mantas, el ejercicio te brinda una herramienta saludable para sobrellevar momentos estresantes. “El ejercicio te ayuda a desarrollar una habilidad para afrontar mejor las cosas porque cumple distintas funciones”, dice Sgro. “Es una forma de distraerse, aliviar el estrés, sentir esa liberación de endorfinas y adrenalina y hacer algo que sea saludable y productivo para tu cuerpo. Ya sea que te sientas ansioso, deprimido, enojado, avergonzado o cualquier otra cosa, el ejercicio puede ayudarte a volver a enfocar tu atención en algo más positivo. Y al mismo tiempo libera algunas de esas sustancias químicas que te hacen sentir bien en tu cerebro”.

En conclusión, la belleza del ejercicio y el bienestar emocional radica en una potente verdad: cuanto más sudas, mejor te sientes y cuanto mejor te sientes, más quieres hacer ejercicio. Entonces, después de haber leído estos 5 beneficios del ejercicio para tu salud mental… ¿Cuándo empiezas tu nueva rutina?