Reebok Challenge

Participa del desafío. Encuentra tu tienda y empieza hoy mismo.

5 cosas que debes conocer sobre los suplementos nutricionales

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on email

Por: Gildardo Uribe Gil (Nutricionista Dietista – Mg en Salud Colectiva)

Conoce los aspectos más importantes de los suplementos nutricionales y cómo puedes incorporarlos en tu dieta diaria.

Actualmente en nuestra sociedad se ha incrementado el interés por la relación entre la alimentación/nutrición y la salud. No se sabe si esto es el resultado de las acciones de promoción de la salud enmarcadas en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible -ODS-, o si por el contrario, es una respuesta al aumento de la producción y comercialización de una nueva generación de alimentos y/o productos, cuya mercadotecnia se enfoca en resaltar sus propiedades nutricionales.

En ese grupo de productos que se ofrecen a los consumidores, se encuentran lo suplementos nutricionales, los cuales se encuentran disponibles en forma de grageas (pastillas), jarabes, polvos, malteadas y otra gama de presentaciones que ponen al consumidor en un dilema, pues no saben si son necesarios o no, y si esos beneficios son reales. Es por eso debes tener en cuenta estos 5 puntos para tomar una elección informada, que efectivamente contribuya a tener una vida saludable. Aquí te dejamos 5 cosas que debes saber sobre estos suplementos:

1. ¿Qué es un suplemento nutricional?

Los suplementos nutricionales son productos a base de hierbas, extractos vegetales, alimentos tradicionales, deshidratados o concentrados de frutas, adicionados o no, de vitaminas o minerales, que se puedan presentar en forma farmacéutica y cuya finalidad de uso es suplir las necesidades nutricionales de uno o varios nutrientes, que no se alcanzan con una dieta normal.

2. ¿Se deben usar suplementos nutricionales?

Se debe recordar que cada ser humano tiene necesidades diferentes de energía, calorías, de vitaminas, minerales, agua y fibra, y que estas dependen de la edad, el género, el peso, la estatura, la actividad física y si se está enfermo o no.

Cuando una persona sana realiza actividad física moderada (5 veces por semana, una hora al día) y tiene una alimentación saludable, suficiente, equilibrada, accesible e inocua, NO requiere consumir suplementos, pues su dieta seguramente contiene toda la energía, vitaminas, minerales, agua y fibra que requiere para tener una buena salud. Esto incluye los suplementos de proteínas disponibles en el mercado, que la mayoría de las personas que hacen actividad física toman después del entrenamiento. Desarrollaremos este tema en otro artículo, pero es importante recalcar que una dieta saludable aportará TODOS los nutrientes que el cuerpo requiere para desarrollar la masa muscular

3. ¿En qué casos se deben usar estos suplementos?

Hay algunas condiciones especiales que requieren el uso de los suplementos nutricionales. Los casos más relevantes son los de los atletas de élite, cuyas necesidades nutricionales son tan altas, que una alimentación normal no alcanza a suplir sus necesidades de calorías y de algunos nutrientes necesarios para la recuperación y el rendimiento.

El otro caso es el de las personas enfermas, hospitalizadas o no, en cuyo caso, por las necesidades propias del desarrollo de su enfermedad, se aumentan las necesidades de algún nutriente a un nivel tal, que una dieta normal no logra suplir. Un ejemplo de esto son las personas quemadas, en cuyo caso se requiere un aporte superior de proteínas para contribuir a la cicatrización y recuperación de sus lesiones.

4. ¿Se pueden reemplazar comidas por suplementos para bajar de peso?

Uno de los usos más comunes de algunos suplementos es como reemplazo de comida, bajo el supuesto de que el consumo de dicho suplemento te hará adelgazar. No obstante, NINGÚN suplemento tiene la capacidad de reemplazar comidas principales, dado que no contienen los nutrientes que aportan los alimentos que conforman la comida y mucho menos las calorías, lo que hace que efectivamente las personas pierdan peso, pero de manera poco saludable, inclusive poniendo en riesgo su vida.

Recuerda que no hay alimentos milagrosos, así como tampoco hay suplementos milagrosos. La mejor manera de perder peso es hacerlo de manera saludable y para esto, debes asesorarte de un profesional que te indique qué comer.

5. ¿Los suplementos nutricionales queman grasa?

La grasa acumulada en nuestro organismo es una reserva energética, y para utilizarla, se debe disminuir la cantidad de calorías totales que se consumen al día y aumentar el nivel de ejercicio. Esto hará que el organismo a nivel metabólico, convierta la grasa en esa energía que no se está consumiendo con la comida. Este proceso es interno y por ende, es imposible que productos externos de algún tipo logren que ese proceso se agilice, se mejore, o lo dispare.

En ese orden de ideas, el concepto de quemadores de grasa es más un concepto comercial, que poco ayuda a cumplir el objetivo de reducir el peso. De hecho, por el contrario, lo que sí hace es aumentar el dinero que se invierte para tener una vida sana.

En resumen, los suplementos nutricionales son un complemento que puedes incorporar dependiendo de tus necesidades y estado de salud. Igualmente lo mejor es siempre consultar con un profesional de la nutrición para seguir el régimen alimenticio más adecuado para ti.

More to explorer

¿POR QUÉ ENTRENAR EN COMPAÑÍA DE UN AMIGO?

Entrenar con un amigo o un “buddy” tiene muchos beneficios. Si aún no has experimentado, aquí te dejamos 5 razones para que llames a ese compañero o compañera.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

GILDARDO DE JESÚS URIBE GIL

GILDARDO DE JESÚS URIBE GIL

Director Aminogram Academy ND-MSC
Magíster en salud colectiva y Nutricionista Dietista de la Universidad de Antioquia; con experiencia en dirección y docencia universitaria; formación tecnológica; dirección y coordinación de empresas, planes, programas y proyectos en el ámbito público y privado; enfocada en los sectores de la educación, la planificación para el desarrollo, atención a población desplazada y vulnerable, salud, nutrición, seguridad alimentaria, sector de producción y comercialización de alimentos.