Reebok Challenge

Participa del desafío. Encuentra tu tienda y empieza hoy mismo.

4 tips fundamentales para salir a correr por la noche

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on email

¿Correr de noche? Josette Norris y Ben Flanagan, runners profesionales del Reebok Boston Track Club, nos comparten los mejores tips y consejos para salir a correr por la noche.

Aunque no lo creas, las carreras nocturnas son una muy buena forma de liberar el estrés después de un día duro de trabajo. A esa hora ya no tienes que pelearte para conseguir sitio en la acera, la temperatura es más agradable, no hace tanto calor si es verano y es un momento perfecto para hacer un “break” mental del ajetreo del día 

Josette Norris, runner profesional del Reebok Boston Track Club explica que como corredora profesional de distancia la mayoría de sus carreras las hace justamente por la noche ya que le proporcionan un poco más de intensidad. “Personalmente, prefiero correr por la noche, y muchas de nuestras carreras de distancia las corremos a partir de las 20:30h o las 21h, ya que es muy divertido salir a correr bajo las luces de la calle. Se crea una atmósfera distinta”, nos cuenta Norris.

Para el runner profesional del Reebok Boston Track Club, Ben Flanagan, las carreras nocturnas tienen algo especial que le dan la sensación de que va más rápido. Esto tal vez se deba a que es tarde o porque está oscuro, pero salir a correr por la noche siempre genera algo diferente. “Hacemos muchas carreras nocturnas, los días de entrenamiento o de carrera, sientes que eres más rápido por la noche y eso lo hace más interesante… Reviso las estadísticas en mi reloj y en realidad compruebo que no soy más veloz pero siento como si me moviera más rápido”, explica Flanagan. 

Aunque la adrenalina que se experimenta cuando corres por la noche puede ser muy divertida, hay muchos otros factores a considerar en una carrera nocturna que pueden contribuir a mejorar o empeorar la experiencia y el rendimiento. Es por ello que Norris y Flanagan nos indican 4 tips fundamentales para salir a correr de noche y nos aclarar algunas dudas acerca de las carreras nocturnas.

1.- Define cuál es la mejor hora para correr de noche para ti

Seguramente te preguntas cuál es la mejor hora para salir a correr de noche. Algunos corredores no son muy madrugadores y es por eso que los más noctámbulos salen a la carretera después del trabajo y cuando empieza ya a anochecer. Un artículo publicado por Runner’s World indicaba que “desde hace un tiempo se ha descubierto que la mayoría de las actividades físicas se realizan mejor a media tarde, debido a que en este momento es cuando la temperatura corporal alcanza su punto máximo. Esto quiere decir que los músculos están en su mejor momento, de modo que correr a velocidades que por la mañana pueden parecer demasiado duras, al atardecer se hacen más asequibles”.

Sin embargo, Flanagan afirma que es importante dejar un buen espacio de tiempo entre la hora para correr y la hora de dormir. “Después de una carrera, uno siente más energía y creo que con ese aumento de intensidad se me haría más difícil dormir. Así, intento dejar como mínimo una hora y media antes de irme a la cama para tener tiempo suficiente para hacer la descompresión”, explica. Si bien depende del horario de trabajo de cada quien, Norris nos dice que esperar hasta muy tarde por la noche realmente puede afectar a tus patrones de sueño y tu capacidad para dormir. “No puedes simplemente irte de frente a la cama después de haber corrido. Tu sistema está muy acelerado en ese momento, especialmente después de un entrenamiento anaeróbico intenso como ese”, dice. Si realmente quieres convertirte en un corredor nocturno constante, dormir bien es  fundamental para mantener tu resistencia en las carreras de entrenamiento.

 2.- Mantén una buena alimentación

Una nutrición adecuada es fundamental para mantenerte activo y rendir al máximo. Si quieres hacer más kilómetros por la noche, no puedes descuidar tu alimentación. Norris asegura que todas sus carreras durante el día y la noche están programadas en función de sus comidas. “Muchas veces mis carreras se basan en mis comidas, así que hago un cronograma y hago todo lo posible para ceñirme a él. De esta manera, podrás seguir una mejor rutina si correr por la noche es algo que deseas incorporar a tu estilo de vida de manera más consistente”, asegura.

Tomar un snack o una comida rápida después de una carrera es una excelente manera de utilizar parte de la adrenalina que generas después de la carrera, y también te ayuda a relajarte. Puedes usar ese “subidón” de corredor para cocinar algo saludable, así no te despertarás hambriento. En ese punto, tu cuerpo genera mucha energía y necesita recuperarla de alguna forma. Flanagan afirma que la recuperación es la clave. “Definitivamente, tienes que asegurarte de repostar bien, porque hacer una carrera nocturna y luego irte directamente a dormir implicaría pasar demasiado tiempo sin introducir combustible a tu cuerpo por lo que es importante cuidar la nutrición”, dice. 

3.- Consigue un buen equipo y unas buenas zapatillas

Una de los puntos más importantes a tener en cuenta al salir a correr de noche es tu equipación. Tiene que ser transpirable y ligera, algo que puedas llevar en capas de ser posible, y también necesitas un calzado cómodo. El hecho de que el clima sea un poco más fresco por la noche no significa que no vayas a sudar, por lo que cualquier material que absorba el sudor es útil para mantenerte seco. Además, Norris recomienda elegir prendas que hagan que seas visible por la noche. “Definitivamente yo recomendaría ropa de color claro, y la equipación reflectante también es muy importante”, dice.

4.- Procura correr por zonas seguras y tranquilas

Uno de los tips fundamentales al salir a correr por la noche. La seguridad es la prioridad principal por encima de todo lo demás, y la ropa reflectante es un primer paso para asegurarte de que se te vea bien en condiciones de poca luz. Flanagan también recomienda correr por zonas públicas que estén bien iluminadas. “Haz cualquier cosa que te ayude a sentirte más cómodo. Normalmente procuro salir a correr con alguien más, pero si no es posible, me gusta correr en zonas públicas donde habitualmente hay más gente. Nunca corro en áreas que están demasiado oscuras y trato de evitar las pistas y senderos por la noche”, dice.

Conocer la zona es muy útil, pero si estás en un viaje de trabajo o de vacaciones y quieres salir a correr, Norris asegura que la mejor opción es hacer una carrera de ida y vuelta. Mejor que correr en la cinta, este tipo de carreras son una buena solución para correr al aire libre sin temor a perderte. “En vacaciones, cuando quieres entrenar y ya es tarde, puedes hacer una carrera de ida y vuelta. Lo bueno de este tipo de carrera es que no tienes que dar muchas vueltas sino que regresas sobre tus pasos y así no te pierdes”, explica.

Por otro lado, la tecnología también puede ayudarte a mantenerte seguro por la noche. Existen dispositivos o relojes que por ejemplo tienen un pequeño botón que si se pulsa tres veces se pondrá en contacto con las personas que se añadieron a la aplicación y les enviará tu ubicación GPS para que sepan dónde estás en caso de problemas. Norris nos cuenta que por lo general, si corre sola, lleva su teléfono como otra precaución de seguridad, especialmente siendo mujer. También puedes utilizar aplicaciones como adidas Running para seguir tus progresos e interactuar con otros corredores que estén por la zona.

Y por lo que se refiere a utilizar auriculares y escuchar música, Norris dice que si realmente no puedes correr sin ellos, al menos pon la música a un volumen bajo para que puedas mantenerte alerta mientras corres. “Por la noche sería bastante precavida con respecto a escuchar música ya que estaría un poco nerviosa al no saber exactamente lo que ocurre a mi alrededor. Pero si de todos modos vas a escuchar música, ponla muy baja para que no te aísle del todo”, recomienda.

Así que ya lo sabes, la próxima vez que salgas a correr de noche, ten en cuenta estos tips fundamentales para sacar el máximo provecho en tu carrera nocturna y dejarlo todo en el pavimento al terminar el día. 

More to explorer

¿POR QUÉ ENTRENAR EN COMPAÑÍA DE UN AMIGO?

Entrenar con un amigo o un “buddy” tiene muchos beneficios. Si aún no has experimentado, aquí te dejamos 5 razones para que llames a ese compañero o compañera.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

GILDARDO DE JESÚS URIBE GIL

GILDARDO DE JESÚS URIBE GIL

Director Aminogram Academy ND-MSC
Magíster en salud colectiva y Nutricionista Dietista de la Universidad de Antioquia; con experiencia en dirección y docencia universitaria; formación tecnológica; dirección y coordinación de empresas, planes, programas y proyectos en el ámbito público y privado; enfocada en los sectores de la educación, la planificación para el desarrollo, atención a población desplazada y vulnerable, salud, nutrición, seguridad alimentaria, sector de producción y comercialización de alimentos.