Reebok Challenge

Participa del desafío. Encuentra tu tienda y empieza hoy mismo.

10 formas saludables y sencillas de prevenir la obesidad

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on email

Conoce 10 maneras de prevenir la obesidad y así evitar otras enfermedades.

El 4 de marzo del presente año se celebró el día mundial de la obesidad, por eso queremos dedicar este artículo de blog para recordar la importancia de prevenirla. 

Recordemos que la obesidad es la pandemia del siglo XXI. Para que se hagan una idea, mientras hoy hay 175 millones de personas que se han contagiado del virus Sars-Cov-2 durante la COVID 19 y han muerto 2,9 millones, en el 2019 ya habían en el mundo 2500 millones de personas con obesidad, y por su causa mueren al año 2.8 millones de personas. 

Además, hemos aprendido que la obesidad es uno de los principales factores de riesgo para desencadenar una infección grave y fallecer por Covid-19, lo que no hace más que engrosar el extenso listado de más de 200 enfermedades y condiciones producidas directamente -o asociadas- a la obesidad.

En ese sentido les proponemos estas 10 formas saludables y sencillas de prevenir la obesidad:

  1. Mantén una alimentación saludable: Recuerda que una alimentación saludable debe tener todos los grupos de alimentos, debe ser adecuada a sus condiciones individuales de peso, estatura, género, nivel de actividad física y condición de salud. Además, debe ser inocua, accesible y equilibrada.
  1. Realiza ejercicio 1 hora por día, durante mínimo 5 veces por semana: Se ha comprobado que la realización de actividad física de manera permanente mejora el metabolismo, disminuye el estrés, libera la hormona de la felicidad, cambia la composición corporal, mejora el funcionamiento cardiovascular, respiratorio, ayuda a aumentar la masa muscular y a controlar el peso.
  1. Chequea tu peso y tu porcentaje de grasa de manera frecuente: El control del peso y de la grasa corporal, por lo menos una vez por mes, te permitirá detectar cambios en tu composición corporal que te servirán de alerta temprana para prevenir el sobrepeso y la obesidad. Recuerda que en los almacenes de Aminogram tienen un dispositivo de bioimpedancia donde puedes hacer tu examen de manera gratuita y los resultados llegarán a tu correo, con otros datos de salud.
  1. Cambia tus métodos de cocción y preparación de alimentos: Una manera rápida de disminuir calorías consumidas es no freír los alimentos. Mejor elige los métodos de cocción al vapor, salteado, asado o cocido.
  1. Toma refrigerios o “entre comidas” bajas en calorías: Los productos empaquetados, los dulces, los postres y las bebidas azucaradas tienen un alto valor calórico. Es por ello que para prevenir la obesidad, es preferible consumir entre comidas frutas enteras que estén en cosecha, yogurt o semillas como las nueces y las almendras.
  1. Lee las etiquetas nutricionales: La mejor manera de prevenir la obesidad es controlar las calorías totales consumidas durante el día y el consumo de algunos nutrientes o componentes nutricionales que pueden ser potencialmente dañinos para el desarrollo de enfermedades como la hipertensión arterial. Uno de ellos es el glutamato de sodio, adicionado a los alimentos procesados para aumentar su vida útil. Para ello, revisa cuidadosamente las etiquetas nutricionales al reverso de los productos que adquieras en supermercados o tiendas.
  1. Mide tu cintura con regularidad: Una manera rápida y sencilla de saber si estamos aumentando de peso es con el índice de cintura. Al respecto, la Fundación Española del Corazón (FEC) advierte que la zona del cuerpo en la que se encuentra acumulada la grasa es un factor de riesgo cardiovascular más importante que el exceso de peso (obesidad o sobrepeso), y por ello recomienda medir el perímetro abdominal en lugar de calcular únicamente el índice de masa corporal (IMC). El perímetro abdominal se puede medir fácilmente con una cinta métrica. Para esto, la persona debe estar de pie, con los pies juntos, los brazos a los lados y el abdomen relajado para, a continuación, rodear su abdomen con la cinta métrica a la altura del ombligo, y sin presionar, debe hacer una inspiración profunda y al momento sacar el aire. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece el valor máximo saludable del perímetro abdominal en 88 centímetros en la mujer, mientras que en el hombre el valor es de 102 centímetros.
  1. Descansa lo suficiente y dedica tiempo para ti mismo: Eso ayudará a aliviar el estrés y las hormonas mejorarán su panorama respecto a la acumulación de grasa en el abdomen.
  1. Hidrátate de manera adecuada: Le hemos dedicado un solo blog a este tema, si tienes dudas, revísalo aquí. No obstante, recuerda que debes consumir por lo menos 8 vasos de agua al día para mantener una adecuada hidratación, lo que te ayudará a optimizar las funciones metabólicas y fisiológicas de los intercambios de nutrientes y la homeostasis de las células.
  1.  Asesórate de un profesional si necesitas ayuda: Recuerda que no hay dietas mágicas y que ningún alimento es bueno o malo por sí solo. Cualquier plan de alimentación debe ajustarse a tus necesidades individuales, por ello es conveniente visitar a un(a) nutricionista por lo menos dos veces por año, él o ella te ayudará a cumplir tus metas personales de salud y bienestar.

Como has podido ver, estas 10 formas de prevenir la obesidad son bastante sencillas y puedes ponerlas en práctica desde ya. Prioriza siempre tu salud y tu bienestar.

More to explorer

¿POR QUÉ ENTRENAR EN COMPAÑÍA DE UN AMIGO?

Entrenar con un amigo o un “buddy” tiene muchos beneficios. Si aún no has experimentado, aquí te dejamos 5 razones para que llames a ese compañero o compañera.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

GILDARDO DE JESÚS URIBE GIL

GILDARDO DE JESÚS URIBE GIL

Director Aminogram Academy ND-MSC
Magíster en salud colectiva y Nutricionista Dietista de la Universidad de Antioquia; con experiencia en dirección y docencia universitaria; formación tecnológica; dirección y coordinación de empresas, planes, programas y proyectos en el ámbito público y privado; enfocada en los sectores de la educación, la planificación para el desarrollo, atención a población desplazada y vulnerable, salud, nutrición, seguridad alimentaria, sector de producción y comercialización de alimentos.