Descubre aquí los 10 mejores consejos de alimentación saludable recomendados por un experto.
Por: Gildardo Uribe Gil (Nutricionista Dietista – Mg en Salud Colectiva)
Una de las preocupaciones constantes de nuestros clientes es cómo llevar una vida saludable. Hemos hecho énfasis en nuestro blog acerca de que, para ello, hay que realizar 5 cosas básicas, convirtiéndolas en hábitos. Aquí se las recordamos:
- Mantenerse activo físicamente con ropa adecuada.
- Mantener una alimentación saludable.
- Controlar el peso y el porcentaje de grasa corporal de manera periódica.
- Cultivar una buena salud mental.
- Fortalecer las relaciones interpersonales.
En nuestro blog de hoy, haremos énfasis en la alimentación saludable como elemento fundamental para mantener un adecuado estado de salud. La Sociedad Española de Nutricionistas Dietistas define una alimentación saludable como “aquella que permite alcanzar y mantener un funcionamiento óptimo del organismo, conservar o restablecer la salud, disminuir el riesgo de padecer enfermedades, asegurar la reproducción, la gestación y la lactancia, y que promueve un crecimiento y desarrollo óptimos. Debe ser suficiente, completa, equilibrada, segura, adecuada y sostenible”.

Cuando se habla de que una alimentación saludable debe ser suficiente, se hace referencia a que debe contener la cantidad de energía y nutrientes que necesita el cuerpo de acuerdo con la edad, género, peso, estatura, actividad física o estado fisiológico (embarazo o lactancia) y que, por ende, promueve el mantenimiento de un peso saludable en todas las etapas del curso de vida.
Es adecuada, cuando lo que comes, satisface tus gustos, tus preferencias, tus hábitos alimentarios y está acorde con tu cultura y con tu capacidad económica.
Se dice que es completa si contiene todos los macronutrientes (proteína, grasa, carbohidratos) y micronutrientes (vitaminas y minerales), agua y fibra.
Es equilibrada cuando incluimos las cantidades adecuadas de todos los grupos de alimentos, los cuales al ser combinados aportan la proporción de nutrientes para promover el crecimiento y/o mantenimiento de la salud.
Una alimentación es segura cuando está libre de contaminantes, sustancias tóxicas y otros factores que van en detrimento del estado de salud de quien la consume.
Y se dice que es sostenible, cuando puedes mantenerla con el paso del tiempo.
Cuando hablamos de alimentación saludable, hay 10 cosas que debes saber:
- Debes consumir alimentos variados y nutritivos diariamente. Todos los días consume frutas, verduras, cereales integrales, leguminosas, lácteos bajos en grasa, carnes magras y huevos.
- Combina colores y sabores. Cuantos más colores tenga un plato, más saludable es, así que para guiarte de una manera sencilla, trata de que tu plato tenga por lo menos cinco (5) colores distintos, en cada comida principal.
- Cuida tu corazón. Prefiere los alimentos asados, cocidos o al vapor sin usar aceite, manteca, ni mantequilla. Prefiere el aceite de oliva, de canola o de girasol, y aumenta el consumo de aguacate, nueces y maní.
- Consume alimentos frescos. Los alimentos de cosecha son más económicos y nutritivos. Trata de visitar los centros de comida locales o las compras directas a campesinos, así favoreces su seguridad alimentaria y la tuya.
- Para favorecer la salud de músculos, huesos y dientes, consume diariamente leche u otro producto lácteo como queso, yogurt o huevo. Recuerda que las leguminosas como el frijol, las lentejas o las arvejas, tienen un alto contenido de proteínas, pero su valor biológico es menor que el de las proteínas de origen animal, pues no tienen alguno de los aminoácidos que el cuerpo no produce. En ese sentido, recuerda que las leguminosas NO reemplazan la carne, pero que en una dieta saludable se deben consumir una o dos veces a la semana.
- El huevo es el alimento proteico más completo, así que si conoces a alguien que no tenga los recursos necesarios para comprar carne, no dudes en decirle que consuma por lo menos un huevo todos los días. Además de tener todos los aminoácidos que el cuerpo no produce, tiene un alto contenido de Vitamina A y otros nutrientes.

- Para mantener un peso saludable, reduce el consumo de “productos empaquetados”, comidas rápidas, gaseosas y bebidas azucaradas, y realiza actividad física, por lo menos cinco veces a la semana, mínimo 40 minutos diarios.
- Para tener una presión arterial normal, reduce el consumo de sal y alimentos como carnes embutidas, enlatados y productos de paquete altos en sodio. Si tienes antecedentes familiares de hipertensión, mide tu presión cada seis meses.
- Cuida tu corazón, consume aguacate, maní y nueces, y disminuye el consumo de aceite vegetal y margarina. Evita grasas de origen animal como mantequilla y manteca.

- Bien informado, bien alimentado. Lee la información de los alimentos en los empaques, selecciona aquellos con menor contenido de sodio y azúcar, y escoge aquellos que no contengan grasas trans. Ser consciente de lo que comes favorece la nutrición adecuada, el cuidado y mantenimiento de la salud. Identifica siempre en el empaque de un alimento la información nutricional (rótulo o etiqueta nutricional), ingredientes y otras recomendaciones indispensables para tomar decisiones acertadas a la hora de comprar y consumir alimentos y bebidas saludables.
Con estas recomendaciones, podrás mantener un estilo de vida saludable y disminuir el riesgo de diversas enfermedades. Recuerda que una alimentación saludable y consciente es la clave para tu bienestar.